“Meis, corazón do Salnés, onde o mar liga coa terra, lugar traballado pola man da muller, mesmo dende a idade de ferro, un territorio antropizado e asentado, que afun- de o seu nome na noite dos tempos, ate séculos de nomes godos ou suevos. A fermosa presencia agrícola, marca os ritmos da súa paisaxe, a labor marca o ritmo, o traballo faise xeometría. As mans construiron paisaxe e territorio. Lugar. Existe unha especial fermosura que nos fala do xeito de habitar, de traballar, que nos liga co agro e coa vida.”
Esta propuesta quiere crear un conjunto de paisaje, un espacio público de diferentes grados y niveles, asentándose en un territorio que está labrado por el agua y decantado por la vid, articulado en piedra. Una propuesta que nos habla de diferentes grados de espacio público, con sus plazas y sus jardines, todo ello unido por el agua, que a través del arroyo y los canales da sentido de continuidad al conjunto.
Un lugar de esparcimiento, con dos plazas y un gran jardín. La una con un carácter festivo y cultural, la otra más ligada a la actividad didáctica del museo, pero que también se presta al sosiego de su parra en verano. Una gran extensión verde donde poder tumbarse en la hierba, donde pueden correr los niños y celebrarse un concierto. Jardines para la contemplación y el paseo, el tan anhelado corazón verde de todo pueblo. Ligado a todo este gran espacio público, la sala de actividades, el museo y las instalaciones de hostelería, todo ello articulado con las construcciones tradicionales y del lugar, de su identidad agrícola.
Se cree en una serie de arquitecturas vernáculas resueltas por medio de sencillos sistemas constructivos vinculados a la construcción circular y de cercanía, que minimizan su impacto y promueven el aprendizaje de la comunidad.